Mostrando entradas con la etiqueta Hoy.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hoy.... Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2012

Desplegar las alas y empezar a volar...

 
 





Esta mañana mi hijo mediano se ha ido lejos de aquí.

 Acabó la carrera y quiere seguir estudiando, pero a la vez, desea trabajar  y aprender.
 
Recuerdo cuando se fue a Jordania y a la India. La sensación que tuve por esa partida de un mes. 
La carrera la ha hecho en  Donosti y venía los fines de semana. Por lo que no es la primera vez que se va y sentimos su ausencia.
Ahora es diferente…pues soy consciente que ya no será igual, no sé cuándo volverá, pero siento que ya ha empezado por sí solo su nueva vida.

Nosotros le dimos los medios y la libertad para decidir lo que deseaba hacer. Todo lo demás lo ha hecho él con tesón y esfuerzo, es un chico con las ideas bastante claras, que se mueve cuando desea lograr algo.

Esta mañana ha cogido sus maletas, una llena de libros para seguir estudiando, una mochila y la comida y ha emprendido un viaje, su viaje…lejos de su casa, de sus amigos,…de su tierra.

 También ha llevado una maleta especial, ésta llena de ilusiones y proyectos,…de incertidumbre y esperanza,…pero sobre todo de coraje y valentía para luchar por sus sueños y su vida.

 
Ayer, después de venir del caserío donde comió y se despidió de su familia, le comenté cómo tendría la mente; llena de emociones, pues ese fin de semana también se había despedido de sus amigos, sobre todo de los de la Universidad, con quienes ha hecho muy buena amistad. Él  señaló con la mano su pecho,  cerca del corazón y  dijo, que las emociones más que en la mente las sentía allí, de pleno… Tenía el corazón "tocado" de tanto sentir y de tanto que tenía que dejar para seguir con su vida.

Cuando le escuché me vino a la mente, que  justo ayer mismo, hace 29 años,  hice lo mismo: dejé la comodidad de mi ciudad,  de una familia y amigos  en Madrid, y con una maleta cargada de ilusiones, y llena de sentimientos encontrados, me vine al País Vasco a recorrer mi propio camino.

 La historia se repite,…ahora comprendo mejor lo que debió sentir mi madre cuando me vine, su alegría porque iba a casarme y a emprender un nuevo proyecto de vida y su tristeza porque ya no me tendría a su lado,…me dejó volar y hacer mi vida…ahora le toca a mi hijo emprender su propio vuelo.

 
Esta mañana  le llevaba en el coche hacia el tren, ambos  íbamos callados, pero a través de ese silencio se palpaban las emociones de los dos.

Salíamos del pueblo y es como si estuviera leyendo  la mente de mi hijo, como si supiera lo que estaba sintiendo y preguntándose  en ese momento… "Hasta cuándo?"...

Con un nudo en la garganta hemos llegado a la estación, aquella en la que  fallé con el billete hará unos meses cuando fui a ver su graduación, llena de orgullo y de esperanza  por él…esa estación que tantas veces ha recorrido él para ir a Donosti a estudiar.

De nuevo se ha ido en ese tren, no a Donosti, sino a Francia…aún más lejos,…a trabajar y a estudiar…

Con una  sensación de tristeza por esta marcha, nos hemos despedido, sin apenas palabras pero con los sentimientos a flor de piel.

 Cada vez que paso por su cuarto desde su partida, para llevar su ropa lavada, cada vez que veo su foto,…siento como si le estuviera despidiendo de nuevo…siento como el corazón se encoge y, de nuevo, el nudo se forma en la garganta  y,  sobre todo, siento que el amor por él se intensifica, por lo que ha sido y por lo que es…por lo que será.

 Hoy la tristeza se mezcla con  la alegría,  que me hace ver de nuevo que todo ha merecido la pena.
 
uxue...
 
 
 
 
 
 

  qué  hay en tus ojos con solo mirar
Que estás cansado de andar y de andar
Y caminar , girando siempre en un lugar..

Sé que las ventanas se pueden abrir
Cambiar el aire depende de ti
Te ayudará, vale la pena una vez más.

Saber que se puede, querer que se pueda
Quitarse los miedos sacarlos afuera
Pintarse la cara color esperanza
Entrar al futuro con el corazón.

Es, mejor perderse que nunca embarcar
Mejor tentarse a dejar de intentar
Aunque ya ves que no es tan fácil empezar.

Sé que lo imposible se puede lograr
Que la tristeza algún día se irá
Y así será,  la vida cambia y cambiara..

Sentirás que el alma vuela
Por cantar una vez más

Saber que se puede, querer que se pueda
Quitarse los miedos sacarlos afuera
Pintarse la cara color esperanza
Entrar al futuro con el corazón.


Vale mas poder brillar
Que sólo buscar ver el sol

Pintarse la cara color esperanza
Entrar al futuro con el corazón


Saber que se puede…
 
 


Dedicado a él...Gracias por Estar y por Ser...


 

miércoles, 9 de mayo de 2012

Un lugar especial...


(Foto sacada desde el balcón de mi cuarto...)

Hoy tomé un descanso en el paseo de la mañana.
Salir a caminar me gusta mucho y me relaja, pero tenía que hacer cosas en casa, y como por las tardes siempre voy de paseo con mi hijo, tampoco me importaba mucho prescindir del de la mañana.

Así que me he puesto a limpiar la casa más en profundidad, sin agobiarme, pero  tenía que darle un nuevo lavado de cara, que falta le hacía.

Cuando voy a limpiar el balcón de mi cuarto me he quedado ahí parada, en silencio, mirando el paisaje. He cerrado los ojos, disfrutando del momento, y he sentido  el aire cálido que me soplaba suave  en la cara.
Después he ido a por la cámara de fotos y he sacado un par de ellas para inmortalizar ese momento tan especial.  

Los pájaros no paraban de cantar. Si no hay nadie, se posan en la barandilla del balcón. Cuando los veo me suelo quedar quieta mirando desde dentro para no molestar, disfrutando de la belleza del paisaje y del pájaro que anda a lo suyo, pero siempre pendiente de cualquier ruido que le pueda asustar y marcharse. 
Vienen a menudo, se sienten a gusto en un ambiente en calma.
En esta época da gusto escucharles, qué alegría transmiten con sus sonidos, que me acompañan en el silencio de la mañana mientras me despierto.

Cuando he terminado con las fotos he seguido limpiando y mientras pensaba en lo afortunada que soy de vivir en un lugar tan bonito y tranquilo.

Desde mi cuarto se ve bien el campanario de la iglesia. El reloj no marca bien las horas. Debieron de cansarse de arreglarlo, porque seguido se volvía a estropear, así que desistieron y así se quedó . Sin embargo, toca todas las horas y las medias sin problemas.
Al principio, cuando lo pusieron nuevo, me costó hacerme a su repiqueteo continuo todas las noches, que a menudo me despertaba.
Ahora, en cambio, el sonido de las campanas, forma parte de mi sueño, de mi despertar y de mis momentos en este pueblo. Me gusta escucharlas.

Aunque no todos los sonidos  son alegres;  cuando muere alguien suenan diferente, avisándonos que un vecino del pueblo nos ha dejado.
Un nuevo recordatorio para los que vivimos; es momento de pensar que, aunque la vida sigue su curso, la muerte también forma parte de esta vida y hay que asumirlo, aprovechando y disfrutando de  lo que tenemos y lo que somos.
Unos dejan paso a otros, forma parte del ciclo vital: siempre doloroso cuando alguien se va y alegre cuando hay un nacimiento, una nueva alegría para la familia y para el pueblo.

(Foto sacada desde el balcón de la sala y lo primero que veo cuando salgo de mi casa...)

Aquí todos nos conocemos. Salgo del portal de mi casa, ya sea sola o con mi hijo de la mano, y nos saludan con naturalidad. A mi hijo  le llaman y le sonríen. Él no responde, pero se da cuenta del cariño que le muestran, sonríe y a algunos le extiende la mano para que le den una palma…”choca esos cinco le suele decir mi vecino de arriba”, luego  me da la mano de nuevo  y ambos reanudamos el paseo.


(Cerca del pueblo, precioso lugar de paseo...)


El pueblo donde vivo está rodeado de montañas,  aquí hay mucha afición a la subida por montaña, al senderismo y al alpinismo. El lugar invita a ello.

Si quiero ir a la playa puedo coger el autobús o en coche y en  unos  40 minutos estoy en la más cercana.

Prefiero la montaña, si quiero bañarme me desplazo a la playa y disfruto de unos momentos con la brisa del mar. Sin embargo, el aire de la montaña, el paisaje que veo desde mi casa, cuando paseo, forman parte de mi día a día,…de mi vida.



Hace ya casi 29 años que vine  de Madrid a este maravilloso lugar. Entonces con mcuhas dudas y algún que otro temor ante lo desconocido, pero con una mochila llena de ilusiones.


Aquí he encontrado mi sitio, y en los días como hoy, cuando miro este precioso paisaje y respiro esta paz,  es cuando más me alegro de haber dado ese gran paso rompiendo con mi anterior vida en la gran ciudad para asentarme aquí y formar una familia.

Hoy quería compartir en el blog este lugar, este precioso pueblo, que tanta paz me transmite y que me hace sentir especial por formar parte de él y de su gente.



(Un barrio del pueblo, también forma parte del paseo...)

 uxue...





Amada Vizcaya,
ayer por la mañana te vi
vestida de blanco
verde en la cabeza, fuego en el corazón
esbelta, maciza, hermosa
cuando pasabas junto al lado de mi deseo,
y tu dulce olor
trabajo, amor, mar
se adueñaba de mí.

Ayer por la mañana escuché
el eco de tu habla
la caricia de tu canto
sobresalto en el corazón
y flotando en lo profundo de tu eco
me fui saltando, volando.

Ayer noche,
junto al huerto de los antepasados,
te dedicaste a bailar y
a improvisar versos, alegre y picante,
seno prolífico
fuente inagotable.

Amada Vizcaya,
vestida de blanco
verde en la cabeza, fuego en el corazón
consuelo y dolor del sufrido poeta
amor y canto
tu suave habla
tu viva impronta
el candente de tu hierro
son hoy mi refugio.


(Benito Lertxundi
Bizkaia maite)



lunes, 16 de abril de 2012

Hoy te toca ser feliz...



Esta canción es muy especial, me gustó desde la primera vez que la escuché.

Tiene un mensaje tan positivo que uno se contagia y acaba cantándola.

Hoy, después de leer un mensaje de una amiga que me ha emocionado, me ha venido a la mente esta canción.

Es mi regalo para ella y para todo aquel que se permita buscar dentro de sí un hueco especial para ser feliz...


Por un momento,...por unas horas,...por un día,..

Cada vez más a menudo,...





"Y verás que tú puedes volar
y que todo lo consigues.
Y verás que no existe el dolor,
porque hoy tú vas a sonreír,
hoy te toca ser feliz."


domingo, 11 de marzo de 2012

Para Jeny...




Hoy, 11 de marzo, voy escribir  una entrada especial. Una dedicatoria que hace tiempo prometí a una joven amiga y que tenía pendiente, quizás esperando un buen momento para hacerlo.

Y qué mejor momento que éste...

En un día tan especial para ella, y para la gente que la queremos, quiero dedicar este espacio a esta bella  mujer, tanto por fuera como por dentro. 

Hoy...mi joven amiga catalana cumple ya 19 años y para ella va esta dedicatoria.



Siempre tendré  en mi memoria la primera que vez que la vi en la puerta de mi  casa del pueblo donde voy en verano.
Entonces ella tenía sólo diez años.


A partir de ese primer contacto, venía a mi casa en cualquier momento. Se  despertaba,  desayunaba y al rato ya estaba en la puerta, que siempre la tenía abierta. Sentía el movimiento de las cortinas, no me hacía falta mirar para saber quién entraba. Su saludo claro  diciendo mi nombre, su risa abierta, aún con algo de sueño, me lo confirmaban.
Se “adueñaba”  de mi sillón de lectura, yo me sentaba en el sofá, y pasábamos el tiempo charlando y bromeando.

La timidez del principio fue dando paso a la confianza mutua, a una relación de amistad sincera, en la que no influyó ni la diferencia de edad ni la distancia.


De esto va hacer nueve años,…y se ha repetido año tras año.


En más de una ocasión me he preguntado cómo se puede congeniar tanto con una persona con tanta diferencia de edad.
Creo que la clave de esta amistad que dura tanto tiempo es el tratarnos desde el primer día como si fuéramos iguales, de tú a tú sin fijarnos  que la otra persona es mayor o menor.

Yo me contagio de su juventud, de su  frescura, de su alegría…y pienso que ella aprovecha de la experiencia, del tiempo vivido y sobre todo de esa manera de mirarla   y  tratarla siempre como ha sido desde que la conocí, una niña-mujer alegre y con un corazón enorme.

No hablamos, ni nos vemos  todas las veces que quisiéramos, pero sólo hay que apretar un botón de teléfono,…o mandar un mensaje,…que  ahí está ella y ahí estoy yo para seguir compartiendo esos buenos momentos como si el tiempo no hubiera pasado, como si aún estuviéramos en el pueblo.


...Para Jeny con todo mi cariño...
uxue 




Hubo un momento en el que creías que la tristeza sería eterna; 
pero volviste a sorprenderte a ti misma riendo sin parar.

Hubo un momento en el que la amistad parecía no existir; 
y conociste a ese amigo que te hizo reír y llorar, 
en los mejores y en los peores momentos.

Hubo un momento en el que estabas segura que la comunicación con alguien se había perdido; 
y fue luego cuando el cartero visitó el buzón de tu casa.

Hubo un momento en el que una pelea prometía ser eterna; 
y sin dejarte ni siquiera entristecerte terminó en un abrazo.

Hubo un momento en el que creíste que nadie podía comprenderte; 
y te quedaste boquiabierta mientras alguien parecía leer tu corazón.

Así como hubo momentos en que la vida cambió en un instante, 
nunca olvides
que aún habrá momentos 
en que lo imposible se tornará un sueño hecho
realidad.

Nunca dejes de soñar, 
porque soñar es el principio de un sueño hecho realidad




sábado, 9 de julio de 2011

Facundo Cabral...Pequeño homenaje a un gran hombre




"Nacemos para vivir, por eso el capital más importante que tenemos es el tiempo, es tan corto nuestro paso por este planeta que es una pésima idea no gozar cada paso y cada instante, con el favor de una mente que no tiene limites y un corazón que puede amar mucho más de lo que suponemos". 

(Facundo Cabral)


Podrán llevarse su cuerpo, podrán  asesinarle como lo han hecho, pero nunca podrán callarle. Siempre estará vivo en nosotros a través de sus canciones y poesía, a través de sus palabras y sus frases, enseñando tanto, dando tanto,...

Y eso nunca morirá... 





Me gusta el mar y la mujer cuando llora
las golondrinas y las malas señoras
saltar balcones y abrir las ventanas
y las muchachas en abril

Me gusta el vino tanto como las flores

y los amantes, pero no los señores
me encanta ser amigo de los ladrones
y las canciones en francés

No soy de aquí, ni soy de allá

no tengo edad, ni porvenir
y ser feliz es mi color
de identidad


Me gusta estar tirado siempre en la arena

y en bicicleta perseguir a Manuela
y todo el tiempo para ver las estrellas
con la María en el trigal

No soy de aquí, ni soy de allá

no tengo edad, ni porvenir
y ser feliz es mi color
de identidad





"Tienes el poder para ser libre en este mismo momento, el poder está siempre en el presente porque toda la vida está en cada instante".

(Facundo Cabral
1937...2011)

jueves, 23 de junio de 2011

En una noche especial...

(Fotos sacadas desde el balcón de mi cuarto)


Hoy se celebra la noche de San Juan, una noche mágica y llena de luz.

En el pueblo el montón  para quemar lleva hecho hace tiempo, pues desde hace casi un mes los chicos del pueblo empiezan a traer cosas para quemar y que la hoguera se vea grande y hermosa.

Antes de encenderla hacen un montocito pequeño  para que los más atrevidos  puedan saltar y disfrutar más de esa noche fantástica. 

Los chavales lo pasan fantástico y se quedan hasta tarde.





No puedo salir afuera pero puedo disfrutar de esa visión tan fantástica cuando las llamas no paran de ascender,  la mirada ilusionada de los más pequeños con ganas de saltar pero sin poder hacerlo y los mayores vigilando mientras contemplan ese espectáculo tan maravilloso.
 
Cuentan  que se puede pedir algún deseo, dicen que también vale para “quemar lo negativo de lo que uno desea desprenderse, dicen que ayuda a recargarse de energía hasta la próxima hoguera,…cada uno es libre de pensar lo que sea,...de soñar lo que quiera, de pedir un deseo...





Un deseo bonito para  esta noche tan especial: 

Seguir  creando sueños, nunca perder la ilusión por soñar,…y quien sabe…quizá  alguno de estos sueños se haga realidad.

uxue

sábado, 18 de junio de 2011

Es el momento de agradecer y compartir

 

Ayer Men me hizo un regalo especial, yo novata en esto de los regalos no supe cómo hacerlo al dar las gracias.


Ella me ha respondido en un comentario que se suele compartir con los demás. 
Al principio pensaba que esto puede llegar a ser una cadena sin fin, pues uno remite al otro y otro a otro y así sucesivamente…pero al rato me dije:
¿ Por qué no?, ¿Por qué no agradecer de esta forma a las personas que leemos?.
Esa gente que nos enseña a veces, nos hace reír otras, nos hace incluso llorar con sus testimonios y realidades,… esa gente que hace que pensemos menos en nosotros y más en ellos.

Nos hemos acostumbrado fácilmente a leer en otros blogs, a coger imágenes o textos,...y no somos conscientes de lo que eso ha supuesto para la persona que lo ha subido a Internet.


A esa gente va dedicado este post junto con el premio que comparto muy gustosamente.

Tengo que reconocer que son pocos enlaces, poco a poco voy adentrándome en esto de los seguidores y les leo, si veo que me gustan y que mueven algo en mí, entonces me hago seguidora sin esperar que esa persona se haga, sencillamente porque deseo leer lo que pone.


Es la primera vez que me dan un premio y no sabía la mejor forma de dar las gracias y qué se hace, pero no soy partidaria de las cadenas, así que aprovecho este premio para compartirlo con todos y cada uno de los blogs que sigo, sin distinciones...






En especial dedicaré unas palabras al blog de Charly "mirada mágica",  porque fue el primer blog que seguí y del que me hice seguidora.
Él fue  quien me animó a crear el mío pues no me atrevía en ese momento, quien estuvo a mi lado en los primeros avances y me ayudó a que lo pusiera más elegante.
Su blog es especial, con fuerza y mucho sentimiento. Gracias amigo.



Quiero agradecer a... CarlosGloriamarmopiEstela, Metamorfosis, Men, hogar crecer, Irhati, Una vuelta por la red, Ricardo, Fernando, Jabo, Déjame respirar, Caduca hoy,...a todos de corazón


Para todos ellos va mi premio...

viernes, 17 de junio de 2011

Gracias Men



Hoy tengo que agradecer el regalo tan especial que me ha hecho una seguidora del blog.
Men,  la creadora de A mi manera  ha recibido un premio y ha querido compartirlo con otras seguidoras de su blog.
Yo he tenido el honor de contar entre ellas, y...hoy más que nunca se lo agradezco de veras...Hoy necesitaba algo especial y esa sorpresa sí que lo ha sido.


(Tengo que reconocer que soy novata en esto de los premios y no sé si tengo que hacer como tú lo has hecho, regalárselo a otras personas...si así fuera, Men porfi, me lo pones en el comentario y  lo haré gustosa)


Gracias Men de todo corazón, gracias, porque sin saberlo has hecho que el día sea especial,...gracias...




domingo, 29 de mayo de 2011

Contra el dolor ajeno



Cada vez  veo menos la tele, pues poco tiene que ofrecernos y a menudo me irrita el escuchar tantas tonterias y tantas disputas. Los anuncios aún los veo menos, aunque tengo que reconocer que algunos sí merecen la pena.

Hay gente con imaginación y algunos anuncios son especiales, y a menudo suceden que son del mismo producto, hagan el anuncio que hagan consiguen atraer la atención del espectador.

Me gustan más los anuncios de mixta, y  los del perro "pantxo" de la ONCE, son  especiales y sonrío a menudo cuando los oigo.

Hoy ha sido un día sabático para mí, sin hijos, sola en casa que a veces viene de maravilla, sin obligaciones, ni horarios, sólo dedicarse a uno mismo, hacer lo que apetece: leer o ver alguna película especial que uno tiene guardada para verla en tranquilidad y disfrutando ese  momento. 
Y eso es lo que he hecho, leer bastante  de un libro de intriga que me tiene enganchada y  que está ahora de lo más interesante, luego ver una película. También hice bicicleta en casa mientras leía, es algo que intento hacer todos los días, unos cuantos kilómetros y me siento como nueva.

Antes de poner la película he visto un reportaje que ha hablado de varios anuncios que han hecho mella en la televisión, destacando éste que pondré aquí ahora.
Me ha gustado mucho, por lo que dice,  por la forma de contarlo, con un toque de humor, y sobre todo, por el mensaje que nos transmite:
" Contra el dolor ajeno "




Somos afortunados, vivimos en un pais donde la salud es gratuita, donde las medicinas están bastante subvencionadas  para la mayoría  y  son gratis para la gente mayor o con incapacidad reconocida. 

Nosotros, que disfrutamos de estos privilegios, muchas veces no somos conscientes de lo que sucede al otro lado de la frontera, en otros lugares donde la precariedad es grande, donde no tienen que comer y donde no tienen con qué curarse. 
Y que en más de una ocasión abusamos de los medicamentos de una manera imprudente y que tiramos muchos otros porque no nos son necesarios ya, habiendo sitios donde los recogen y les dan mejor utilidad.

Por eso me ha gustado este anuncio, porque ayuda a concienciarnos sobre el dolor ajeno, y poder ayudarles de una forma sencilla y asequible para todos.

 Me gustaría que esto no quedara sólo en ver el anuncio e hiciéramos algo más que asentir ante ello...

De nosotros depende que así sea.

uxue





domingo, 17 de abril de 2011

Korrika…, en apoyo del euskara

 

 

 

La Korrika es una carrera a favor del euskera que recorre toda Euskal Herria.

El objetivo de dicha carrera es doble: por una parte, impulsar la concienciación a favor del euskara, y por otra, recabar fondos para llevar a cabo dicho trabajo día a día en los centros de aprendizaje de euskara de AEK.


Desde la primera edición de Korrika, que se celebró en 1980 y se desarrolló desde Oñati hasta Bilbao, Korrika se ha convertido en uno de los actos más importantes a favor del euskara, por el número de personas que logra aglutinar.

Ya se han realizado 16 ediciones de Korrika en los últimos 30 años, y el 7 de abril del 2011 comenzará una nueva edición que recorrerá durante 11 días más de 2.000 kilómetros, sin detenerse en ningún momento y con la participación de cientos de miles de personas de toda edad y condición.
Durante la carrera los corredores portan un testigo que va pasando de mano en mano, kilómetro a kilómetro. Dicho testigo lleva en su interior un mensaje que no se hace público hasta el último momento, cuando es leído al concluir la carrera.

 


Se estima que han sido varios cientos de miles los participantes de Korrika en anteriores ediciones. Una participación, además, que aumenta de edición en edición. Este dato y el movimiento que se organiza alrededor de Korrika reflejan en toda su magnitud la decidida apuesta que la sociedad vasca hace a favor del euskara. Korrika se ha convertido en un acontecimiento que cada dos años moviliza a toda la sociedad de Euskal Herria. En la organización de Korrika participan miles de personas a través de los comités que se forman en los pueblos y barrios, y durante la carrera propiamente dicha se organizan cientos de actividades culturales y lúdicas.

 

 

El jueves de madrugada pasó por este pueblo, yo la escuché desde la cama y uno de mis hijos ya fue a las 4 de la madrugada corriendo hasta el siguiente pueblo. Luego al día siguiente tuvo que levantarse como siempre a las 7.30 de la mañana para ir a la escuela.

Hará un par de años la korrika estuvo dedicado especialmente a la gente que vino de fuera del Pais Vasco, ya sea dentro de España como del extranjero, y que se han integrado en este lugar intentando aprender el idioma.

Entonces desde la ikastola de mi hijo me llamaron y me ofrecieron ir delante durante un tramo de la korrika representándoles como familiar   y que había aprendido el euskera. Me sentí orgullosa cuando me lo ofrecieron y acepté sin dudarlo, fue un honor haber participado en la korrika representando a una parte de la gente que considera que el euskera es una parte muy importante de la cultura vasca, que NO se impone a nadie, es libre y muy enriquecedor.

 Eso sí, tengo que añadir que la velocidad que llevaban estos corredores era bastante para mí, pues aunque no corrían muy rápido en los pueblos, cuando salían de él aligeraban la marcha y yo no pude seguirlos, por lo que llegué a mi pueblo andando y agotadita…pero contenta.

Hace 27 años que pisé esta tierra para casarme, vine de Madrid, recién terminada la carrera de magisterio, sin conocer el lugar, ni  el idioma, ni sabía cómo me irían aceptar. Mi ilusión por una nueva vida era mayor que el temor a venir sola y enfrentarme a un mundo desconocido para mí.

Desde el primer momento que llegué me sentí aceptada y querida. Lo demás, el aprender las cosas de aquí e integrarme, dependía sólo de mí. Acepté el reto y aquí estoy formando parte de este lugar al que amo desde el momento que vi sus altas montañas, sus verdes prados y el cielo limpio y azul.

 

Yo, gracias a que aprendí el idioma en poco tiempo pude hablarlo con mis hijos desde que nacieron, pues viví un tiempo en el caserío de mi pareja y allí lo hablaban de continuo.

Al principio las situaciones eran cómicas por mi forma de hablar, pues lo hacía como los indios, pero la ilusión de aprender era tan grande, que enseguida perdí el miedo al ridículo y ahora me siento muy orgullosa de haberlo aprendido y de hablarlo.

Hoy la korrika termina en Donosti, donde se realizarán varios acontecimientos y seguro que se llena de gente que ama el euskera y que lo vive porque así lo desea.

Puede que esto no trascienda en los informativos nacionales porque no interesa, pues se ha distorsionado tanto la imagen de este idioma de cara al exterior que sería algo políticamente incorrecto emitirlo ya que podría cambiar la opinión que tienen de este idioma los demás y eso no les conviene.

Es una pena no poder disfrutar de lo enriquecedor que es un idioma para un país y no verlo como una amenaza, como así se ve en muchos sitios.

Y termino con algo que leí hace tiempo y que comparto plenamente:

 

“Hizkuntza bat ez da galtzen ez dakitenek ikasten ez dutelako, dakitenek hitz egiten ez dutelako baizik”

(Un idioma no se pierde porque el que no lo sabe no lo aprende, si no porque el que lo sabe no lo habla)

lunes, 21 de marzo de 2011

Catarata de verbos



Hoy por mañana, paseando por un pueblo cerca de donde vivo y aprovechando el buen tiempo que hacía, me he parado a leer un escrito en un cartel que estaba justo al lado de la puerta de una papelería.
Me ha parecido curioso lo que ponía. Al venir a casa he mirado en Internet y lo he encontrado.




Catarata de verbos



Vivir y morir y reír y llorar
y ganar y perder y dormir y soñar
y subir y bajar y venir y marchar
y comer y ayunar y leer y narrar.

Y poder y querer y encender y apagar
y escribir y borrar y decir y callar
y tomar y donar y aprobar y pencar
y barrer y fregar y afirmar y negar.

Y votar y abstener y besar y pegar
y mover y parar y tocar y rozar
y premiar y penar y sufrir y gozar.

Y coger y dejar y mirar y cegar
y apretar y aflojar y bailar y cantar
y avivar y matar y coger y tirar.


(Guillermo Ansorena)

martes, 15 de marzo de 2011

Esta casa es una ruína...de momento



Hará algo más de un mes que se me inundó la casa.

Era un sábado sobre las 6.30 de la mañana y desde la cama escuchaba el ruido de gotas caer sobre el armario de mi cuarto. Me levanto mosqueada y me subo encima de la cama. Cual no fue mi sorpresa cuando veo que del techo estaba cayendo agua encima del armario.


Salgo seguido del cuarto y miro por la ventana de la cocina, veo que a través de la persiana caía mucha agua, pensé que llovía y que sería problema de los canalones. Pero no llovía, el cielo estaba despejado y el problema venía de arriba.


Subo al cuarto piso y llamo a los vecinos, pero no me abrían, por lo que pensé que no estarían. Seguido llamé a sus vecinos de enfrente y me dicen que tienen que estar que llame más fuerte. Así que aporreo la puerta y al fin consigo que abran. Oigo como cierran los grifos y se dan cuenta de la avería.


Les comento lo que ha pasado y cuando bajo de nuevo a mi casa veo que del pasillo caía agua como una cascada, todo lo ancho del pasillo, no podía pasar sin mojarme.

No tenía manos suficientes para controlar eso, no tenía cubos suficientes para el agua que caía. Puse empapadores, toallas, y poco a poco, debido a que arriba habían cortado el agua, se fue calmando todo. Pero en mi cuarto seguía cayendo agua, luego pasó a los demás cuartos, incluso la cocina y por encima de los contadores. Sólo se libró el salón, por lo demás todo estaba mojado y goteando.


Dos de mis hijos habían venido de la romería, pues eran fiestas del pueblo y hacía poco que se acababan de acostar, por lo que no quise molestarles. Y el otro estaba emocionado con sus gritos y sus palmas y le dejé en la cama disfrutando de ese momento.


Vino el del seguro de arriba e hicieron fotos. Vieron la avería y me dijeron que ellos se harían cargo.

Yo estaba pensando en pintar este verano, así que en vez de alterarme me dije que después de todo no eran tan malo, pues ahora tengo la pintura de los techos gratis, y dos cuartos que son los más afectados también.


Este mes he tenido toda la casa manga por hombro, porque se me iba cayendo la pintura del techo, y también se cayó el decorado de escayola de mi cuarto.


Hace quince días vinieron a lucir el techo y hoy han venido a pintar la casa.

Esta mañana han pintado el cuarto de mi hijo mayor y los techos de dos cuarto más y el baño. Mañana le toca a mi cuarto y la cocina y luego será el pasillo.


Estoy en la cocina y siento cómo el olor a pintura me afecta, lo noto en los ojos y en la cabeza y molesta.

Justo hoy está lloviendo y hace fresquito, pero tengo que abrir las ventanas este olor me está atontando.


En un momento de lamañana salí a dar un paseo con una amiga para respirar un poco de aire fresco.


Y ahora a comer antes de que vuelvan de nuevo los pintores y se pongan de nuevo a la tarea.

Mañana y más adelante toca colocar las cosas y de paso hacer limpieza de trastos que se guardan por pena y que no valen para nada. Además de infinidad de recuerdos que no hacen más que acumular polvo.

A mis hijos les he dicho que no anden muy cerca cuando empiece a tirar cosas no vaya a ser que en un descuido les meta a ellos en cajas y a reciclar, para que me dejen descansar un poco.

En fin, que ésta es mi odisea del momento. Es un contratiempo pero me ha quitado un peso de encima y en un par de semanas tendré la casa pintada y limpita.


El cuarto de mi hijo ha quedado guapo de color azul y muy chuli.

Mañana le toca al mío que es de color salmón y seguro que queda también bonito.

Qué maravilla cuando me despierte y vea mi cuarto limpito y ordenado.


No hay mal que por bien no venga y como siempre, fiel a mi forma de ver las cosas, miro el lado bueno, en este caso también hice eso y en vez de agobiarme por el desastre miré que ahora tendré casi toda la casa pintada, sin haberme molestado en buscar pintores y sin pagarles.


Pronto me tienen que arreglar el baño que me conceden una ayuda del gobierno vasco por hacerlo para una persona con dependencia.

En este caso también será un jaleo por unos días tanto de ruido como de trastos que se acumulan, pero luego habrá merecido la pena porque quedará mejor y estará más adecuado para sus necesidades y capacidad.




uxue

El lugar que me rodea

El lugar que me rodea