
Cada vez se escucha más sobre el “alzhéimer”. Muchos conocemos alguna persona que la padece, ya sea familiar o amigo y nos asusta llegar a esa situación, donde no seamos capaces de reconocer a los nuestros, nuestro pasado, quienes fuímos y somos....
El saber de esta enfermedad y ver cómo deteriora a la persona que la posee, nos hace más sensibles hacia ella y nos pone en alerta. De manera que si se nos olvida
algo, y darnos cuenta que no es la primera vez que nos sucede, nos horroriza el pensar que podríamos
llegar a padecerla.
Hace algo más de un
mes escuché una entrevista que le hicieron a Álvaro Bilbao, un neuropsicólogo
que ha escrito un libro que trata de la memoria, los fallos que
pueden darse, los motivos y lo que es más importante, el poder hacer algo para
que esta memoria se fortalezca, dando lugar a una mejor calidad de vida para el
individuo.
Me gustó lo que decía el autor del libro en la entrevista y me animé a comprarlo para conocer mejor el tema e intentar por lo menos ejercitar mejor la mía.
Me gustó lo que decía el autor del libro en la entrevista y me animé a comprarlo para conocer mejor el tema e intentar por lo menos ejercitar mejor la mía.
Al principio, cuando
vi el libro, con tanta letra, sin diálogos y con textos largos me asusté y llegando a temer
que fuera un rollo y pesado. Lo dejé unas semanas a un lado para cuando
encontrara un momento tranquilo para poder leerlo.
Al final lo abrí, me pareció interesante desde el principio. Iba leyendo y me identificaba con muchas de las cosas ahí decían. Eso me tranquilizó bastante, pues ponía
que era normal que sucediera, pero que de cualquier forma había maneras y trucos de ejercitar esta memoria con las
actividades cotidianas y poder recordar mejor las cosas.
No es un libro para
leer de un tirón, es mejor ir leyéndolo poco a poco, asimilando lo que pone,
para poder comprenderlo mejor y que nos sirva de ayuda.
Siempre he pensado
que es bueno conocer e informarse sobre
aquello que nos preocupa y desconocemos, pues la desinformación puede
acrecentar el temor ante lo desconocido.
A mí, particularmente me gusta el
libro y me está ayudando a relajarme más cuando olvido algo, ayudándome a
pensar para poder recordar mejor.
uxue
Sinopsis:
El neuropsicólogo Álvaro
Bilbao explica de manera breve y amena cómo funciona el cerebro, qué tipos de
disfunciones se pueden producir (y qué enfermedades se derivan), y cómo se
puede afrontar cada una de estas enfermedades, tanto a nivel clínico como desde
casa.
El objetivo es explicar cuándo los fallos de memoria son el preámbulo de una enfermedad neurológica y cuándo responden solamente a malos hábitos o problemas como el estrés y la ansiedad.
El objetivo es explicar cuándo los fallos de memoria son el preámbulo de una enfermedad neurológica y cuándo responden solamente a malos hábitos o problemas como el estrés y la ansiedad.
11 comentarios:
Muy interesante el texto, y la sinòpsis que nos dejaste es muy clara.
Vivimos demasiado apurados y el estrès nos agobia, es necesario entender lo que nos pasa para poder volver al equilibrio.
Un abrazo Uxue y todo lo mejor para èste 2013 que estamos transitando.
Es un dato comprobable que con la edad tenemos cada vez más lapsus y olvidos, tanto de lo cotidiano como de los sucesos pasados, es normal, por lo que cada vez necesitamos más ejercitar la memoria.
Me alegra verte de nuevo por aquí, Uxue, y que no hayas olvidado tu blog, siempre tratas temas de interés.
Un abrazo!
Hola Adriana!
Estoy de acuerdo con lo que has puesto. Vivimos tan al límite a veces que el stress puede hacer que nuestra memoria se deteriore irremediablemente.
Muchas gracias por tus palabras y que este año que ha entrado también será especial para ti.
Un abrazo
Hola Manu!
Está bien ejercitar la memoria, eso nos ayudará a ser menos olvidadizos y a sentirnos mejor.
No he olvidado mi blog, siempre lo tengo en mente. Otras ocupaciones han hecho que haya dejado a un lado todo lo que tiene que ver con Internet.
Muchas gracias por estar ahí y por tus palabras.
Un abrazo
Hola Uxue:
Parece que lo "desconocido" siempre asusta un poco.
Me alegra leerte de nuevo.
Y me parece una entrada muy interesante.
Un beso.
Hola Marrubi!
El conocer mejor cualquier enfermedad ayuda a prepararnos y a poder enfrentarnos mejor a lo que suceda.
Muchas gracias por tus palabras.
Un beso
Cuanto más sepamos de las cosas que nos asustan, mejor preparados estaremos para afrontarlas cuando vengan.
Buena entrada, niña.
Me alegro de volver a leerte. Besitos
Hola marmopi!
Estamos de acuerdo. Se dice que el saber no ocupa lugar, pero sí que nos puede ayudar a tener más confianza y seguridad.
Gracias por entrar y por tus palabras.
Besos
Hola Uxue!!
Que bueno reencontrarte acá... tus entradas son siempre estimulantes... Te extrañabamos tus seguidores.. :-)
Los olvidos... la memoria... que temita para la gente estresada de aprox 50 años... Asusta la proximidad de la vejez, de la decrepitud, de perder el control... Me parecen muy buenos los consejos del libro... pero a mi me parece que el secreto está en relajarse a lo que suceda y vivir a pleno todo, ssobre todo el dia a día, aún cuando sentimos que no tenemos ni la rapidez mental y/o la fortaleza física de la juventud... Cuanto más corazas y preparativos me parece que más miedo tenemos y eso es contraproducente. No digo no hacer ejercicios mentales, pero relajados... VIVIENDO EL HOY amiga... Mañana, está por venir y ayer ya pasó..
Besotes gigantes y no te pierdas,
Silvia
Hola Silvia!
Comparto lo que dices, es cierto que lo mejor para la mente es el estar relajado y disfrutar de lo que se hace, viviendo el presente.
El stress es uno de los principales motivos de esta pérdida de memoria.
El libro tampoco es partidario de ejercicios mentales de los que tanto se hablan y que no tienen sentido. Más bien aconseja ejercitar la memoria con las cosas del día a día, escribiendo lo que ha sucedido. Intentando memorizar detalles que nos son útiles para hacer la compra, una receta o cosas que tenga relación con nuestra vida, no rellenar nuestra mente con datos sueltos que no tienen sentido.
Muchas gracias por tus palabras, me alegro verte por aquí de nuevo.
Besos!!
Hola mi preciosa Uxue, en mi blog tienes un premio para ti, espero que te guste.
Mil besos de ternura.
Sor.Cecilia
Publicar un comentario